El domingo 10 de agosto, un ataque aéreo israelí dirigido contra una tienda de campaña ubicada cerca del hospital al Shifa, en la Franja de Gaza, provocó la muerte de seis profesionales de los medios de comunicación. El ejército israelí reivindicó el ataque, señalando como objetivo principal al reportero de Al Jazeera, Anas al Sharif, a quien acusa de pertenecer a una organización terrorista, sin aportar pruebas sólidas.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció el hecho como una estrategia recurrente para encubrir crímenes de guerra, señalando que más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí. La organización solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en virtud de la resolución 2222 de 2015, para detener lo que califica como una masacre.
Los periodistas fallecidos en el ataque fueron:
- Anas al Sharif, reportero de Al Jazeera.
- Mohammed Qraiqea, corresponsal de Al Jazeera.
- Ibrahim al-Thaher, videorreportero de Al Jazeera.
- Mohamed Nofal, asistente de cámara y conductor ese día para Al Jazeera.
- Moamen Aliwa, periodista independiente que colaboraba con Al Jazeera.
- Mohammed al Khaldi, periodista independiente y creador de un canal informativo en YouTube.
También resultaron heridos los reporteros independientes Mohammed Sobh, Mohammed Qita y Ahmed al Harazin.
RSF recordó que el 31 de julio de 2024, el ejército israelí mató a los reporteros Ismail al Ghoul y Rami al Rifi en una operación similar, tras acusaciones de terrorismo. Otros trabajadores de Al Jazeera, como Hamza al Dahdouh, Mustafa Thuraya y Hossam Shabat, también han sido víctimas de esta táctica.
La organización ya había advertido en octubre de 2024 sobre un posible ataque contra Anas al Sharif, sin que la comunidad internacional —incluidos la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos— respondiera a las alertas. Desde octubre de 2023, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional para que se investiguen estos hechos como crímenes de guerra contra periodistas en Gaza.