Consultamos a la abogada de inmigración de ACM Legal Services, Astrid C. Montealegre, sobre algunas preguntas que se hace la comunidad nicaragüense en Estados Unidos debido a cierta información malintencionada publicada en algunos medios de comunicación sobre las deportaciones.
Los nicaragüenses se encontraron con varias informaciones contradictorias en las redes sociales sobre el peligro que corrían de ser deportados:
«No sabemos qué va a suceder con nosotros porque estamos recibiendo tanta información y no sabemos cuál creer. Vine con mi familia con el programa de Movilidad Segura que brinda la OIM, pero hemos leído en algunos medios que incluso a nosotros nos van a deportar», expresa una nicaragüense en Estados Unidos.
«Mi madre me llamó afligida porque leyó que iban a deportar a las personas que vinimos con el Parole Humanitario. Le dije que estuviera tranquila, ya que hice todos los trámites para el asilo y todo salió muy bien», dice un nicaragüense que vive en Miami.
A continuación las preguntas realizadas por Infomedio a la abogada:

Las personas que ingresaron con Parole Humanitario y otros programas de la administración Biden están preocupadas debido a rumores sobre posibles deportaciones, incluso si tienen un proceso de asilo u otro proceso de regularización. ¿Es posible la deportación?
Sí, están sujetas a deportación expedita las personas que ingresaron con Parole Humanitario y no han presentado solicitud de asilo. Estas personas pueden pedir asilo al ser detenidas, pero su entrevista de miedo creíble será con un oficial de inmigración y muy posiblemente en un centro de detención. No están garantizados una revisión judicial ni un proceso de corte.
¿Quiénes son las personas que corren peligro de ser deportadas?
Residentes con récord criminal son deportables. Personas sin estatus legal, sin importar si han cometido un crimen, son deportables. Personas con estatus legal temporal que no han solicitado asilo también son deportables.
¿Las personas que entraron con Parole Humanitario y no han logrado realizar un proceso de regularización lo pueden hacer todavía?
Algunas sí podrán presentar asilo si califican. Deben consultar con un abogado especializado en temas migratorios porque no toda persona califica para asilo.
¿Qué recomienda a las personas si son detenidas por las autoridades de migración de los Estados Unidos?
Informar que no desean contestar preguntas. Pedir la presencia de un abogado. No abrir la puerta, no firmar documentos, no enseñar documentos de su país. Enseñar documentos que comprueben un estatus legal en EE.UU., como permiso de trabajo, cita de biométricos, copia de su visa o tarjeta de residencia.
¿Qué impacto tienen las nuevas políticas de la administración Trump en la migración?
Se están eliminando la gran mayoría de opciones migratorias humanitarias y, debido a la atención mediática a las deportaciones recientes, los migrantes están atemorizados, especialmente las comunidades latinoamericanas.
¿Las personas que viajaron con Movilidad Segura y Reasentamiento que fueron admitidas como refugiadas corren el peligro de ser deportadas?
No actualmente.
Con las respuestas brindadas por la abogada, ahora tenemos un panorama más claro, y se descartan ciertas informaciones que provocan pánico y desesperación entre la población nicaragüense que vive en Estados Unidos.