El Ministerio de Salud ha anunciado un plan de acción para prevenir y contener posibles brotes de sarampión en el país, en respuesta a la alerta internacional que ha surgido tras el incremento de casos en distintas regiones del continente americano. En lo que va del año 2025, se han registrado 1,589 casos de sarampión, incluyendo tres fallecimientos, con la mayor cantidad de contagios reportados en Canadá, Estados Unidos y México.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias fortalecerán la vigilancia epidemiológica, la vacunación infantil y la rápida identificación de casos sospechosos, a través de equipos de respuesta inmediata. El plan contempla la toma de muestras de laboratorio, el seguimiento de pacientes y el refuerzo en la formación del personal médico para garantizar una detección oportuna.
Además, se intensificarán las campañas de vacunación en zonas con baja cobertura, con el objetivo de lograr una inmunización superior al 95% en niños y niñas con las dosis recomendadas de la vacuna MMR. También se reforzará la comunicación a la ciudadanía sobre los síntomas de la enfermedad .
Para contener posibles brotes, el Ministerio ha dispuesto mecanismos de aislamiento para casos sospechosos y una vigilancia activa que se mantendrá por al menos 21 días después de la detección del último contagio conocido. Asimismo, se promoverá la coordinación interinstitucional para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia sanitaria.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada, seguir las recomendaciones de salud y acudir a los centros médicos para actualizar su esquema de vacunación. Con estas medidas, se espera prevenir la propagación del virus y proteger la salud de la comunidad.