Limpiar no debería ser un acto de miedo en Nicaragua

Michaela Dolan, originaria de la República Checa, educadora y activista ambiental, denunció a través de su cuenta de TikTok que fue complicado llevar a cabo una jornada de limpieza en el antiguo centro de Managua debido a la vigilancia de la Policía Nacional, que monitoreaba la actividad promovida en redes sociales.

«Teníamos mucho miedo de organizar una limpieza en Nicaragua, aunque ya habíamos organizado decenas de ellas. Esta vez fue diferente; Nicaragua vive bajo un régimen muy duro, y una de sus consecuencias es que está prohibido reunir a más de 10 personas en espacios públicos, ni siquiera para realizar labores de limpieza. En varias ocasiones tuvimos que cambiar de lugar en el último momento para proteger a los voluntarios, ya que la policía nos observaba con desconfianza. Qué triste, ¿no?» comentó Dolan.

La jornada se realizó en Plaza La Fe, Paseo de los Estudiantes y áreas cercanas al Puerto Salvador Allende, donde la acumulación de basura era evidente. Siendo una zona turística, la Alcaldía de Managua ha descuidado este sector del antiguo centro de la ciudad.

«Ni cuidar la naturaleza es seguro. Cuando publicamos la invitación para limpiar a Managua, se volvió viral comenzamos a recibir mensajes de cientos de personas interesadas en unirse. Y ahí llego el miedo, era el centro donde están todos los edificios políticos. No queríamos poner a nadie en riesgo y decidimos borrar la publicación. Y aun así llegaron 70 voluntarios por suerte todo salió bien. Le explicamos a la Policía que solo queríamos recoger basura y nos dejaron actuar y fue espectacular, pero ese miedo quedo en nosotros porque esa es la realidad diaria de los nicaragüenses. Viven con esta inseguridad constante. Nicaragua es un país increíble con gente generosa, merecen mucho más. Lo considero como un país seguro para turistas, pero no con los locales y eso me duele», dice Michaela.

En los comentarios, la mayoría de los nicaragüenses agradecen el gesto de limpiar Managua y recuerdan que, hace siete años, el malestar de los ciudadanos comenzó con un problema ambiental relacionado con el incendio de la reserva Indio Maíz.

«Celebra tu libertad de expresión, si la tiene, porque no todos tienen ese privilegio», concluye Michaela Dolan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *