ACNUR informa la suspensión del programa de reasentamiento por correo electrónico

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a través de un correo electrónico, informó a sus solicitantes que el programa de reasentamiento queda suspendido.

En la primera semana de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó una serie de llamadas a los solicitantes para confirmar que el viaje estaba próximo a realizarse y para brindar información sobre las ciudades de destino, pero después de esa llamada no hubo más comunicación.

La reciente decisión de las autoridades de los Estados Unidos de suspender temporalmente su programa de reasentamiento ha dejado en incertidumbre a cientos de solicitantes de asilo en Costa Rica. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó a los afectados que el procesamiento de sus casos, incluidas entrevistas, notificaciones de decisiones y salidas, estará suspendido hasta nuevo aviso.

En un comunicado, ACNUR subrayó que esta decisión es ajena a la organización y exhortó a los solicitantes a mantenerse alerta ante posibles estafas o intentos de fraude. Se les recordó que todos los servicios de ACNUR son completamente gratuitos y que cualquier sospecha de actividades fraudulentas debe ser reportada al correo electrónico fraudecr@unhcr.org.

Además, la agencia destacó la importancia de que las personas continúen con su vida cotidiana en Costa Rica mientras esperan más información. «Le recomendamos mantener a sus hijos inscritos en el sistema escolar, buscar oportunidades de trabajo, no vender sus pertenencias ni cancelar su contrato de alojamiento o alquiler», menciona el comunicado oficial.

Aunque por el momento no hay un plazo definido para la reanudación del programa, ACNUR aseguró que los solicitantes pueden acceder a servicios de apoyo local a través de su portal oficial, donde también pueden encontrar información sobre la oficina más cercana.

Finalmente, ACNUR enfatizó la importancia de informar cualquier cambio en la situación personal de los solicitantes, como dirección, estado legal o incidentes de seguridad, para garantizar una mejor coordinación en la atención de sus casos.

Con esta suspensión, muchas familias enfrentan una mayor incertidumbre, poniendo en pausa sus esperanzas de reasentamiento y obligándolas a adaptarse a una realidad incierta.

Correo electrónico enviado por ACNUR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *